Persona joven disfrutando una copa de Las Margas Garnacha Blanca 2023 en la terraza del Lago en Zaragoza.

Cómo elegir un buen vino sin ser un experto: guía para acertar siempre

Elegir un buen vino puede parecer complicado si no eres un experto en enología, pero en realidad es mucho más sencillo de lo que crees. Hoy en día, existen herramientas, etiquetas claras y bodegas con propuestas accesibles que permiten a cualquier persona comprar vino de calidad sin miedo a equivocarse.

En este artículo te damos las claves para acertar al comprar vino, con ejemplos reales de nuestra experiencia en Bodem Bodegas, una bodega sostenible y familiar ubicada en la Denominación de Origen Cariñena.

¿Qué es un “buen vino”?

Antes de entrar en detalles, vale la pena romper un mito: no existe un único “mejor vino”, sino vinos adecuados para diferentes momentos, gustos y presupuestos. Un buen vino no tiene que ser caro, ni de una región famosa, ni llevar muchos años de crianza.

Un buen vino es aquel que:

  • Está bien elaborado: sin defectos, bien equilibrado, armonioso.

  • Se adapta a tu gusto: afrutado, seco, potente, suave…

  • Encaja en la ocasión: una cena informal, una comida especial, un regalo, una tarde de verano…

    1. Empieza por conocer tu gusto

    Si estás empezando en el mundo del vino, es importante que identifiques qué te gusta. ¿Prefieres los vinos suaves o intensos? ¿Blancos frescos o tintos con cuerpo?

    En Bodem Bodegas, por ejemplo, tenemos vinos para distintos perfiles:

    • Las Margas Garnacha Blanco: perfecto si buscas un blanco vegano y sostenible, refrescante, con aromas cítricos y buena acidez.

    • Oxte Tinto: ideal si te gustan los tintos frutales, con buena estructura pero fáciles de beber.

    • Las Margas Garnacha Tinto: un vino más garnachero, con notas a especias, perfecto para sorprender en una cena.

    2. Fíjate en la etiqueta

    Una buena etiqueta te da mucha información:

    • Variedad de uva: garnacha, syrah, macabeo… Cada una tiene su personalidad.

    • Denominación de Origen: como Cariñena, donde trabajamos en Bodem, que garantiza el origen y calidad.

    • Crianza: joven, roble, crianza, reserva… Cuanto más envejecido, más estructura y complejidad.

    Si ves un vino con sello sostenible o certificado vegano, también sabrás que estás comprando un producto más respetuoso con el medio ambiente.

    3. No te dejes llevar solo por el precio

    El mejor vino no siempre es el más caro. Muchas bodegas pequeñas, como la nuestra, ofrecen vinos de excelente calidad a precios muy razonables, porque no pagan intermediarios y trabajan directamente con el consumidor.

    Un vino como Las Margas, elaborado con garnacha sostenible en suelos de piedra caliza, cuesta algo más de 10€ y ha sido reconocido por su autenticidad y expresividad.

    4. Pregunta, busca reseñas y experimenta

    Hoy en día puedes encontrar muchas opiniones online sobre vinos, tanto en blogs como en aplicaciones móviles (Vivino, por ejemplo). Pero también es buena idea comprar directamente en bodegas como Bodem, donde puedes hablar con el equipo y conocer la historia detrás de cada etiqueta.

    Además, en nuestra tienda online te facilitamos la elección: cada vino incluye notas de cata, sugerencias de maridaje y puntuaciones.

    5. Combina vino y comida

    Una forma segura de acertar al comprar vino es pensar en lo que vas a comer. Algunas ideas:

    • Pescados y arroces: Las Margas Garnacha Blanco.

    • Carnes a la brasa o embutidos: Oxte Tinto.

    • Guisos, pasta con setas o platos especiados: Las Margas Garnacha Tinto.

    El maridaje puede realzar el sabor del vino y de la comida al mismo tiempo.

    Conclusión: acertar al comprar vino es más fácil de lo que parece

    No necesitas ser sumiller para encontrar un vino que te encante. Solo necesitas curiosidad, confianza y ganas de probar. En Bodem Bodegas trabajamos para que la experiencia de comprar vino sea sencilla, honesta y coherente con un estilo de vida sostenible.

    Así que la próxima vez que te preguntes qué vino comprar, recuerda estas claves… y deja que una buena copa hable por sí sola.

¿Te ha gustado lo que contamos?
Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar