Escena de 'Cariñena, vino del mar'. - Varykino films

Cariñena en el corazón y en la pantalla: la historia viva de nuestros vinos en Bodem Bodegas

El reciente estreno de la película “Cariñena, vino del mar” ha puesto bajo los focos la historia, los paisajes y la cultura vitivinícola de la Denominación de Origen Cariñena. Pero más allá de ser un retrato de vendimias de la Transición, este largometraje dirigido por Javier Calvo y basado en la obra autobiográfica de Antón Castro también nos conecta directamente con el corazón de lo que hacemos en Bodem Bodegas.

Una oda al viñedo que palpita en cada plano

La película, que se estrenó oficialmente el 20 de junio de 2025 con gran éxito en Zaragoza y recibió una ovación prolongada en el Festival de Cine, utiliza los viñedos de Aguarón, Paniza, Cosuenda, Longares, Almonacid y Cariñena no solo como escenario visual, sino como coprotagonistas. El director deja claro: “el escenario es un personaje más y el paisaje, la uva y el vino cuentan cosas”.

Pues bien, en Bodem Bodegas, ubicados también en este territorio de piedra y sol, sentimos ese vínculo emocional tan presente en el film: la viticultura es cultura, memoria e identidad. En cada copa de nuestras Garnachas, se detecta ese palpitar de la tierra aragonesa, alimentado por el mismo aire que sopla entre los viñedos en pantalla.

Tradición, historia y terruño: nuestra sintonía con el film

El relato de la película se sitúa en 1978, durante una temporada de vendimia en plena Transición. De la misma manera, nuestros vinos guardan tradición en la elaboración, pero con una mirada regenerativa: trabajamos suelos, cubiertas y biodiversidad para potenciar un terruño ancestral que se ve inmerso en un cambio moderno, sostenible y responsable.

En el rodaje, la DO Cariñena actuó como principal mecenas para defender proyecto cultural y vitivinícola. En Bodem Bodegas hacemos lo mismo año tras año: invertimos en preservar el patrimonio natural y humano, protegiendo nuestras viñas de la erosión del tiempo y del clima. Las imágenes del mar de viñas al atardecer, que da nombre al film, nos recuerdan las olas de viñedo que ascienden y descienden por el paisaje de Cariñena —como un mar inmóvil que contiene siglos de historia .

El vino como puente cultural

En “Cariñena, vino del mar”, Antón Castro, protagonista de la historia, y Diego Garisa, actor que lo encarna, aprenden durante el rodaje el trabajo en la viña. Nosotros también creemos que entender el viñedo es clave para elaborar un vino auténtico. Por eso nuestras vendimias se viven con respeto: promovemos la vendimia manual —en cajas pequeñas— para que la fruta llegue intacta a bodega, como un homenaje al esfuerzo de quienes trabajan la tierra.

El filme es, también, una llamada a redescubrir la DO Cariñena como la región vitivinícola más antigua de Aragón, con viñedos de tradición romana. Y Bodem Bodegas continúa esa misma senda: trazamos puentes entre respeto al pasado y calidad presente, con prácticas orgánicas, minimalismo en bodega y un compromiso con el entorno.

Un gran escaparate para el enoturismo

Gracias al apoyo de la DO, la película promete atraer a miles de visitantes a la comarca. Esto encaja a la perfección con nuestra visión: Bodem Bodegas recibe cada año a enoturistas interesados en conocer de primera mano nuestros viñedos, suelos de “marga” y procesos regenerativos. Queremos que cada visitante se sienta parte del mar de viña.

Nuestros vinos, protagonistas de la narrativa del vino

La película sitúa en primer plano los paisajes y el trabajo de vendimia. Nosotros ponemos sobre la mesa nuestros vinos bandera para que esa experiencia continúe. Las Garnachas de “Las Margas” expresan a la perfección ese equilibrio de pasado, territorio y éxito contemporáneo: frescura, mineralidad y estructura.

Además de presentar la historia cinematográfica del vino, queremos que cada botella de la bodega sea una auténtica experiencia para el público: un brindis que sigue hablando de Cariñena, más allá de los créditos.

¿Te ha gustado lo que contamos?
Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar